Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

SEGOVIA. Casa de los Picos

En el siglo XIII se amuralló la ciudad con torres, quedando la torre de la casa formando parte de la muralla. En el siglo XIV fue vendida a Alonso González de la Hoz, contador mayor del Reino, durante el reinado de Juan II y Enrique IV, levantándose el actual palacio. En el siglo XVI se lleva a cabo la construcción de otra torre.

Datos castillo
Nombre:
Picos, Casa de los
Otros nombres:
Casa de los Hoz
Municipio:
Segovia
Provincia:
Segovia
Emplazamiento concreto:
Llano
Accesos:
Calle Real, Obispo Gandásegui y Juan Bravo
Tipología:
Tipología:
Casa Fuerte
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Otras (en menores proporciones):
Ladrillo
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Situada junto a la desaparecida Puerta de San Martín, ocupando un cubo de la muralla, en mampostería, que en su tercio superior presenta toscas saeteras. Una segunda torre se encuentra a espaldas de la fachada, siendo una torre mirador con saeteras en sus cuatro lados, parte de ella cubierta de esgrafiado
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
Escuela de Artes y Oficios
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
En el siglo XIII se amuralló la ciudad con torres, quedando la torre de la casa formando parte de la muralla. En el siglo XIV fue vendida a Alonso González de la Hoz, contador mayor del Reino, durante el reinado de Juan II y Enrique IV, levantándose el actual palacio. En el siglo XVI se lleva a cabo la construcción de otra torre.
Bibliografía:
- ALCOLEA, Santiago, Guía de Segovia y su provincia. Ed. Aries, 1958.
- LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente, Arquitectura civil española de los siglos I al XVIII, tomo I. Madrid, 1922
- CHAVES MARTÍN, Miguel A., Catálogo guía de arquitectura en Segovia. Segovia, 1996-1997.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
921 462 674
Observaciones información turística:
Invierno: De 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h. Verano: De 12:00 a 14:00h y de 19:00 a 21:00h.
Acceso al castillo:
calle Juan Bravo 33
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Matías Guerra
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Jorge Jiménez Esteban
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Jorge Jiménez Esteban
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 4Autor: Jean Laurent
Archivo / Depósito: IPCE

Km.de tu ruta