La villa aparece citada por primera vez a mediados del s. XI, cuando era del alfoz de Clunia. Reinando Alfonso XI la villa estaba vinculada a los Avellaneda.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Se conserva la muralla de la huerta con magníficos cubos y dos puertas. En la población quedan dos arcos, uno que da acceso a la Pza. Mayor y el llamado Arco de las Monjas" muy sencillo y almenado.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Casa de campo.
Tipo:
1931, Monumento Histórico Artístico
La villa aparece citada por primera vez a mediados del s. XI, cuando era del alfoz de Clunia. Reinando Alfonso XI la villa estaba vinculada a los Avellaneda.
Cadiñanos Bardeci, I. - "Arq. fortificada en la prov. de Burgos", Dip. Prov., 1987 / VVAA. "Cast. de España" (Vol. II), Ed. Everest, León, 1997. / Bernard, J. - "Cast. de Burgos". León 1989
Acceso al castillo:
En vehículo, está dentro del casco urbano.
Autor: Alberto Conde de Oya Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Alberto Conde de Oya Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: LBM1948 Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pe%C3%B1aranda_de_Duero_1.jpg