Peñafiel, como villa fortificada, se la conece desde el siglo VIII al IX a raíz de las invasiones musulmanes y la defensa del río Duero. Pasa sucesivamente a manos cristíanas y musulmanas y en el XI se construye un primer castillocristíano que en siglos posteriores, con alfonso X se reconstruye o amplía. El actual edificio es del XV, inacabado, obra del Maestre de Calatrava, d. Pedro Girón, quien lo recibe del rey Enrique IV.
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Dos recintos alargados. El exterior más bajo y sin torres aunque tuvo foso. De él arrancaban las murallas que descendiendo el cerro rodeaban el pueblo. El interior, más alto, posee 28 torres o torrecillas adosadas a sus muros. En medio, la torre del homenaje, rectangular, con un pequeño fos delante y 8 escaraguaitas. Escudo de los Girón. En sus patios posee unos almacenes subterráneos y un aljibe.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Turístico. Museo del vino
Titularidad:
Público
Tipo:
Singular
Decreto:
1/06/1917
Peñafiel, como villa fortificada, se la conece desde el siglo VIII al IX a raíz de las invasiones musulmanes y la defensa del río Duero. Pasa sucesivamente a manos cristíanas y musulmanas y en el XI se construye un primer castillocristíano que en siglos posteriores, con alfonso X se reconstruye o amplía. El actual edificio es del XV, inacabado, obra del Maestre de Calatrava, d. Pedro Girón, quien lo recibe del rey Enrique IV.
. Blasco, Angel: Castillos de Castilla: Valladolid. Institución Cultural Simancas, D.L. 1983, pp. 31-32 . Candamo, Luis G.de: Las rutas de los castillos castellanos. [s.l]:[s.n], cop. 1954, pp. 107-108 . Dotor, Angel: Castillos: (Segovia, Valladolid).- Madrid: Revista Geográfica Española, [s.a] . Recio, J. Angel: Valladolid y sus castillos.- Valladolid: Tejo, 1969, pp. 23-27 . I.P.C.E. 1968, pag. 162, nº 18