Intervino en la Guerra de Secesión con Portugal, llegando a tener alguna pieza de artillería y siendo tomada por el duque de Lancaster. Donada por Enrique II a los Biedma pasó más tarde al conde de Monterrei. Los habitantes de los pueblos vecinos tenían la obligación de hacer guardia en lo alto de la torre por turnos. Hasta el s. XVIII residió en la misma un juez y sirvió de cárcel.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Gran torreón con adarve amatacanado, tres pisos sostenidos por bóveda de cañón. La inferior sirve de aljibe, mientras que las superiores se comunican por escalas. Tiene la puerta en alto con arco apuntado y adornos florales. Aspilleras. Restos de escudo. Quedan restos de los muros de la camisa exterior.
Estado:
Bueno
Intervino en la Guerra de Secesión con Portugal, llegando a tener alguna pieza de artillería y siendo tomada por el duque de Lancaster. Donada por Enrique II a los Biedma pasó más tarde al conde de Monterrei. Los habitantes de los pueblos vecinos tenían la obligación de hacer guardia en lo alto de la torre por turnos. Hasta el s. XVIII residió en la misma un juez y sirvió de cárcel.
OLBES DURAN, C.: "CAstillos de Orense" en Ed. Lancia. Leon 1997