El Pazo de Hermida son unas antiguas torres de defensa de la ría de Arousa donde en 1617 se fundó un mayorazgo. En esta finca pasó largas temporadas Rosalía de Castro, por ser posesión de sus tíos y luego de su primo. El 26 de marzo de 1930 se celebró en este pazo el Pacto de Lestrove. Asistieron unas 50 personas acordando la creación de la Federación Republicana Gallega, para luchar por la autonomía de Galicia y la implantación de un régimen republicano democrático en España. Asistieron entre otros Abad Conde y Casares Quiroga. Era entonces dueño de las torres José Vázquez Batalla. En 1977 se restauró conservando la arquitectura típica de las mansiones señoriales del siglo XVII.
Mampostería
Sillería
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
La fachada principal presenta dos torres en cada extremo y el cuerpo central. En la fachada SO hay una pequeña terraza con balaustrada de piedra. Escudo del siglo XVIII en la fachada NE con seis divisiones y en los que se pueden ver las armas de los Luaces, Mosquera y Bermúdez.Hacia la parte posterior se desenvuelve en un formato en L lo que surge como resultado de añadidos a una planta que, en principio, debió de ser rectangular, en la que pudo existir una torre.La cubierta de las torres es a cuatro aguas y la del cuerpo central a dos aguas de teja.
Estado:
Transformado
Uso actual:
Turismo rural de calidad, pertenece al grupo Pazos de Galicia
Titularidad:
Privado
El Pazo de Hermida son unas antiguas torres de defensa de la ría de Arousa donde en 1617 se fundó un mayorazgo. En esta finca pasó largas temporadas Rosalía de Castro, por ser posesión de sus tíos y luego de su primo. El 26 de marzo de 1930 se celebró en este pazo el Pacto de Lestrove. Asistieron unas 50 personas acordando la creación de la Federación Republicana Gallega, para luchar por la autonomía de Galicia y la implantación de un régimen republicano democrático en España. Asistieron entre otros Abad Conde y Casares Quiroga. Era entonces dueño de las torres José Vázquez Batalla. En 1977 se restauró conservando la arquitectura típica de las mansiones señoriales del siglo XVII.
C. Martínez Barbeito: Torres, pazos y linajes de la provincia de La Coruña , Diputación provincial de la Coruña, 1978 (pág. 214) www.pazodehermida.com