El edificio se construyó en torno al año 1739, tras haber sido solicitado por la ciudad, y especialmente por el cabildo de la catedral ante el inminente peligro que corría el antiguo polvorín ubicado en el castillo y por ende, junto al templo. Tras varias propuestas y modificaciones de los planos hechos por Pedro Moreau (se conservan algunos), son los encargados de las obras Manuel y Miguel Juárez. Lo que ha llegado hasta nuestros días. Según cuentan algunas crónicas, una vez perdida su función de almacén, durante una epidemia de cólera el edificio fue utilizado temporalmente como lazareto.
Mampostería
Sillería
Observaciones sistemas constructivo:
Mampostería mezclada con algunos sillares especialmente en zonas de refuerzo.
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Edificio de planta rectangular con cubierta a dos aguas, rodeado por un muro que en su día, -según los planos y algunos vestigios-, debió de tener dos garitas en dos de sus ángulos opuestos. La puerta de acceso al recinto está tapiada y ha sido desfigurada, siendo ésta la parte mas deteriorada del recinto. El edificio cuenta con dos contrafuertes de refuerzo en dos de sus caras, observándose desde el exterior sólo una pequeña abertura en forma de aspillera, previsiblemente con funciones de ventilación. El proyecto original comprendía también la construcción de un cuerpo de guardia del que no quedan restos.
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
El edificio se encuentra abandonado, presentando deficiencias principalmente en la cubierta y muro exterior.
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
El edificio se construyó en torno al año 1739, tras haber sido solicitado por la ciudad, y especialmente por el cabildo de la catedral ante el inminente peligro que corría el antiguo polvorín ubicado en el castillo y por ende, junto al templo. Tras varias propuestas y modificaciones de los planos hechos por Pedro Moreau (se conservan algunos), son los encargados de las obras Manuel y Miguel Juárez. Lo que ha llegado hasta nuestros días. Según cuentan algunas crónicas, una vez perdida su función de almacén, durante una epidemia de cólera el edificio fue utilizado temporalmente como lazareto.