Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

CÁCERES. Refugios aeródromo

Desde la década de 1910 venía usándose el aeródromo de Cáceres, que fue comprado por el Ejército en 1927. Durante la Guerra Civil, el aeródromo quedó en zona nacional desde el principio. Los refugios y batería antiaérea se construyeron durante el conflicto. El general Franco aterrizó en él el 26 de agosto de 1936.

El aeródromo continuó perteneciendo al Ejército hasta los años 70 del siglo XX. Posteriormente se usó para ultraligeros, pero el campo se trasladó a Cervera, quedando sin uso.

El Ayuntamiento lo usa como parque ferial. Varias asociaciones culturales y vecinales cacereñas promovieron su conservación desde 2009, pero el Ayuntamiento en 2012 declaró estos elementos como carentes de interés y un obstáculo para el desarrollo  urbanístico. Los motivos parecen calcados de los informes que se hacían en el siglo XIX y comienzos del XX sobre las murallas y castillos y la conveniencia de su demolición.

Datos castillo
Nombre:
refugios aeródromo de Cáceres
Municipio:
Cáceres
Provincia:
Cáceres
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
fortificaciones Guerra Civil Española
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Contemporanea
Cronología:
SigloXX
Observaciones a la cronología:
1936-1939
Sistema constructivo:
Mampostería
Observaciones sistemas constructivo:
hormigón armado
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Las estructuras se agrupan en cuatro conjuntos: -Batería antiaérea; asentamiento a barbeta para un cañón AA con refugio subterráneo anejo (colmatado) y un barracón semienterrado. Más alejado, barracón rectangular (ruinoso) y garita de vigilancia (sólo queda la base). A poco más de 1 Km hacia el SE: -Conjunto de cinco refugios AA de hormigón armado. Tienen planta en U, son semisubterráneos, con el techo blinadado en superficie en forma piramidal. Se distribuyen en dos parejas y otro sólo, al Norte. -Barracón blindado semienterrado rectangular, con accesos contrapuestos en trinchera. -Hangares de vuelo de los años 50. Uno con inscripción "todo por la patria" El campo de vuelo era la llanura, no tuvo piestas de hormigón.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Uso actual:
parque ferial
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

Desde la década de 1910 venía usándose el aeródromo de Cáceres, que fue comprado por el Ejército en 1927. Durante la Guerra Civil, el aeródromo quedó en zona nacional desde el principio. Los refugios y batería antiaérea se construyeron durante el conflicto. El general Franco aterrizó en él el 26 de agosto de 1936.

El aeródromo continuó perteneciendo al Ejército hasta los años 70 del siglo XX. Posteriormente se usó para ultraligeros, pero el campo se trasladó a Cervera, quedando sin uso.

El Ayuntamiento lo usa como parque ferial. Varias asociaciones culturales y vecinales cacereñas promovieron su conservación desde 2009, pero el Ayuntamiento en 2012 declaró estos elementos como carentes de interés y un obstáculo para el desarrollo  urbanístico. Los motivos parecen calcados de los informes que se hacían en el siglo XIX y comienzos del XX sobre las murallas y castillos y la conveniencia de su demolición.

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Observaciones información turística:
Elementos no señalizados ni adecuados para visita turística. Si se ven es bajo propia responsabilidad. Riesgo de sufrir heridas o caídas si se entra en ellos.
Observaciones:
el Ayuntamiento en 2012 declaró estos elementos como carentes de interés y un obstáculo para el desarrollo urbanístico. Los motivos parecen calcados de los informes que se hacían en el siglo XIX y comienzos del XX sobre las murallas y castillos y la conveniencia de su demolición.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: a
Imagen 3Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta