L’Ortigós está documentado desde el año 1010, cuando se redactó el testamento sacramental que Adalbert, hijo del vizconde Guitard de Barcelona, realizó antes de lanzarse a la conquista de Córdoba con la milicia del conde ramon Borrell. Durante los siglos xiii y xiv, el feudo de l’Ortigós estuvo en manos de la familia Guarnesch (en 1378 era propiedad de Berenguer de Guarnesch).
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Opus spicatum
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
Conserva una altura de algo más de 7 m. Diámetro de 3,5 metros.
Observaciones elementos estructurales:
Está en el interior del patio de una casa, pero se ve desde la calle.
Estado:
Regular
Titularidad:
Privado
L’Ortigós está documentado desde el año 1010, cuando se redactó el testamento sacramental que Adalbert, hijo del vizconde Guitard de Barcelona, realizó antes de lanzarse a la conquista de Córdoba con la milicia del conde ramon Borrell. Durante los siglos xiii y xiv, el feudo de l’Ortigós estuvo en manos de la familia Guarnesch (en 1378 era propiedad de Berenguer de Guarnesch).
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.379. Aloguín i Pallach, Guía de fortificaciones de Tarragona, Tarragona, 1998, p.55. VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992, p.234. Llorach i Santís, Salvador, El Penedès durant el periode romànic, Sant Sadurní d'Anoia, 1984, p.273.
13-V-2025
Autor: J. Bolós Archivo / Depósito: Enciclopedia Cat Observaciones: https://www.enciclopedia.cat/catalunya-romanica/torre-de-lortigos-la-bisbal-del-penedes