Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ORBITA. Iglesia de San Esteban

Iglesia de repoblación de principios del siglo XIII, con ábside fortificado, perteneciente a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo, y cabeza del sexmo. Gómez Moreno habla de la existencia de un castillo. La torre ábside se derrumbó en febrero de 1986, siendo la actual una reconstrucción parecida a la original.

Datos castillo
Nombre:
Orbita, Iglesia de San Esteban
Municipio:
Orbita
Localidad:
Orbita
Provincia:
Avila
Comarca:
La Moraña y Arévalo
Latitud:
40º 59' 10"
Longitud:
0º 58' 46"
Altitud:
863 m.
Emplazamiento concreto:
Llano
Accesos:
En el núcleo urbano
Tipología:
Tipología:
Edificio Religioso Fortificado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Ladrillo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
El ábside sobresale la mitas de su altura sobre la nave de la iglesia, con labores mudéjares de arcos ciegos, rematado por tejado que cubre las almenas. Sobre la bóveda situada a los pies de la iglesia hubo una torre ciega montada sobre una cúpula de media naranja llamada "el castillo". La existencia de esta segunda torre es conocida por los datos que aporta el libro de fábrica parroquial, por el cual sabemos que el 20 de junio del año 1740 “se arruina la torre ciega” y en la visita de ese mismo año se manda demoler la ruina y hacer la pared de la iglesia. Por lo que respecta a la torre ábside, dada su altura, se suele asociar con al función de torre vigía. Esta torre ábside se derrumbó el 16 de febrero de 1986, siendo reconstruida poco después.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Uso actual:
Culto
Intervenciones:
Ministerio de Cultura
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Iglesia de repoblación de principios del siglo XIII, con ábside fortificado, perteneciente a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo, y cabeza del sexmo. Gómez Moreno habla de la existencia de un castillo. La torre ábside se derrumbó en febrero de 1986, siendo la actual una reconstrucción parecida a la original.
Bibliografía:
- MAÑANES, Tomás y VALBUENA, Felipe, "Repoblación del Duero medio" en Revista Castillos de España, nº 84, 1979.
- DÍEZ MARTÍNEZ, Gonzalo, Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana. Madrid, 1983. -LUGARES MUDÉJARES, http://estampasdelallanura.blogspot.com/2012/05/orbita.html
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En el núcleo urbano
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Oscar Martín Jiménez
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: A. Ramón González
Archivo / Depósito: http://estampasdelallanura.blogspot.com/2012/05/orbita.html
Observaciones: Cortesía del blog "Lugares mudéjares": http://estampasdelallanura.blogspot.com/2012/05/orbita.html