Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Muralla romana de Gijón

La muralla fue construida a finales del siglo III o comienzos del IV para proteger la ciudad de Gigia, tal vez en relación con la distribución de la annona por los puertos atlánticos. Se mantuvo en uso hasta que la ciudad fue asediada e incendiada en 1395 en las luchas entre Enrique III de Trastamara y el conde Alfonso Enríquez. A partir de esa fecha sus restos se fueron integrando en la ciudad, aunque se elevaron algunas nuevas defensas, como la torre del reloj en el s. XV-XVI, que fue derribada en 1911 y reconstruída en 1989.

Datos castillo
Nombre:
Muralla romana de Gijón
Municipio:
Gijón
Localidad:
Gijón
Provincia:
Asturias
Emplazamiento concreto:
Puerto
Accesos:
En la misma ciudad
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Romano y después reutilizado a partir de los siglos X
Clasificación cultural cronológica
Época:
Hispanorromano
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
castros astures en Cimadevilla y Sta Catalina
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
La muralla fue edificada cerrando el istmo en el que quedaba encerrada la ciudad romana (barrio de Cimadevilla), uniendo con un lienzo de unos 900 m. ambos brazos de mar. Tiene torres semicirculares y frente al palacio de Revillagigedo se excavó una puerta flanqueada por torres de un solo vano y acceso directo. Sobre sus restos se edificó en la baja edad media la torre del Reloj, edificio que fue ayuntamiento y cárcel municipal.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Restauración:
Parcial
Uso actual:
paseo y museo
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
La muralla fue construida a finales del siglo III o comienzos del IV para proteger la ciudad de Gigia, tal vez en relación con la distribución de la annona por los puertos atlánticos. Se mantuvo en uso hasta que la ciudad fue asediada e incendiada en 1395 en las luchas entre Enrique III de Trastamara y el conde Alfonso Enríquez. A partir de esa fecha sus restos se fueron integrando en la ciudad, aunque se elevaron algunas nuevas defensas, como la torre del reloj en el s. XV-XVI, que fue derribada en 1911 y reconstruída en 1989.
Bibliografía:
C. Fdez Ochoa. La muralla romana de Gijón. Gijón 1997
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
en la calle
Acceso al castillo:
En la misma ciudad
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.