Documentado en el año 1079, perteneció a Ramón Miró. En 1133 aparecen como señores los Cervera, se supone que la jurisdición estaba en poder del conde de Barcelona, por que en 1181 el rey Alfonseo el castro lo cede a los Templarios. Después lo tuvieron los Hospitalarios hasta el final de los señoríos. Alfonso el Casto, en el año 1180, concedió a perpetuidad el castillo de Montornés a la Orden del Temple.. En 1423 consta que Montornés formaba parte de la encomienda hospitalaria de Granyena.
Mampostería
Sillería
Elementos arquitectónicos:
Sólo queda de este castillo unos pocos muros en ángulo obtuso que son del siglo XI.
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Causas del deterioro:
Reaprovechamiento
Uso actual:
Ninguno.
Documentado en el año 1079, perteneció a Ramón Miró. En 1133 aparecen como señores los Cervera, se supone que la jurisdición estaba en poder del conde de Barcelona, por que en 1181 el rey Alfonseo el castro lo cede a los Templarios. Después lo tuvieron los Hospitalarios hasta el final de los señoríos. Alfonso el Casto, en el año 1180, concedió a perpetuidad el castillo de Montornés a la Orden del Temple.. En 1423 consta que Montornés formaba parte de la encomienda hospitalaria de Granyena.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p. 397 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-II. Barcelona, 1979, p. 1093-4 BURON, Vicenç. Castells romámics Catalans. Guia. Barcelona, 1989, p. 260 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 24, Barcelona, 1997, p. 312 FUGUET SANS, Juan. L´Arquitectura dels templers a Catalunya. Barcelona, 1995, p. 201-203
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.