Documentado en el año 1072 por lo que (en teoría) tendría un origen árabe. El nombre actual de "Rocamora", lo toma en el siglo XVI al comprarlo dicha familia. Hasta entonces había pasado por diversos propietarios, entre ellos, el monasterio de Santa Creus, Montcada, Guillen de Castevell, el rey Martí (1410), Bembel de Puigtunyos.
Mampostería
Sillería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
En el siglo XVIII el castillo fue transformado en masía. En la actualidad apenas conserva elementos originales medievales.
Estado:
Transformado
Uso actual:
Hostelería
Titularidad:
Privado
Documentado en el año 1072 por lo que (en teoría) tendría un origen árabe. El nombre actual de "Rocamora", lo toma en el siglo XVI al comprarlo dicha familia. Hasta entonces había pasado por diversos propietarios, entre ellos, el monasterio de Santa Creus, Montcada, Guillen de Castevell, el rey Martí (1410), Bembel de Puigtunyos.
ETT ALII, Marina Miguel. Els castells del Gaiá, Valls, 1999 p168-170 ALOGUIN I PALLACH, Ramón. Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998 p19 CATALÁ I ROCA, Pere. (Dir). El castells catalans III. Barcelona, 1971 p 522-525 PLADEVALL I FONT, Antoni (Dir.). Catalunya románica. Barcelona, 1995, vol. 21, p. 46.
Información turística:
Visitable
28-IX-2024
Autor: Antoni Grifol Archivo / Depósito: Wikimedia Commons Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castell_de_Rocamora_(Montferri)#/media/File:Rocamora_IMG_5420.jpg
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.