Documentado en el año 1013, pertenecía a la familia Santa Perpetua que en este año lo venden al obispo de Vic (familiar suyo). En un documento de venta del año 1057 podemos observar que su construcción aun no estaba finalazada. En 1072 lo compra el conde Barcelona quien lo vendió en 1148 a la familia Cervelló que lo mantuvo hasta la época moderna.
Mampostería
Elementos arquitectónicos:
La torre es 6 m de diámetro y 4,5 m de alzado (lo que queda) y 1 metro de grosor en los muros. Pese a que está documentada en el siglo XI, los restos actuales parecen que son posteriores.
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Ninguno
Documentado en el año 1013, pertenecía a la familia Santa Perpetua que en este año lo venden al obispo de Vic (familiar suyo). En un documento de venta del año 1057 podemos observar que su construcción aun no estaba finalazada. En 1072 lo compra el conde Barcelona quien lo vendió en 1148 a la familia Cervelló que lo mantuvo hasta la época moderna.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 407 CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV, p. 320-326 PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995, p. 521 ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998, p 77 BURÓM, Vicent, Castells románics catalans. Guía. Barcelona, 1989, p. 129 ET ALII, Marina Miguel. Els castells del Gaiá. Valls, 1999.pp 63-67.