La muralla es citada en su construcción a finales del siglo XIII, y en el siglo XIV ya estaban construidas con algún tipo de fortificación (castillo o fortaleza). Estaba en la orbita de poder del arzobispado de Tarragona.
HormigónCal
Mampostería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Torre con puerta de entrada al recinto de 3 x 4 m y 10 m de altura. Conserva sólo dos portales de entrada opuestos, algún resto de muralla puede haber quedado entre las casas.
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
Transformado
Uso actual:
Ayuntamiento
Titularidad:
Público
La muralla es citada en su construcción a finales del siglo XIII, y en el siglo XIV ya estaban construidas con algún tipo de fortificación (castillo o fortaleza). Estaba en la orbita de poder del arzobispado de Tarragona.
- CATALA I ROCA, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973. - ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998. - PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya romànica 21, Barcelona, 1995.