Tras ser reconquistado en 1230 por Alfonso XI fue cedido a la Orden de Santiago, que transformó el antigua castillo islámico. A partir del siglo XV se convierte en prisión del estado
Sillería
Ladrillo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Tres recintos independientes. Contiene almenas, ventanales, saeteras, aljibes, torres semicilíndricas y cuadradas.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
monumento visitable
Titularidad:
Público
Tras ser reconquistado en 1230 por Alfonso XI fue cedido a la Orden de Santiago, que transformó el antigua castillo islámico. A partir del siglo XV se convierte en prisión del estado
. Dotor, Angel: Castillos y Monasterios de la provincia de Cáceres.- En: Revista Geográfica Española, nº 38, [s.a], pp.145-147 . Castillos de España. T.III, Everest, 1997, pp. 1604-1606 . Hurtado, Publio: Castillos, Torres y Casas fuertes de la provincia de Cáceres.- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1989, pp. 70-73 . Mogollón Cano-Cortes, Pilar: Castillos de Cáceres. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 64-67 . Navareño Mateos, Antonio: El castillo de Montánchez al final de la Edad Media.- Separata de: Actas del VII Congreso de Estudios Extremeños. Tomo I Historia del Arte . Cáceres: Institución Cultural El brocense, pp. 171-192 . I.P.C.E: 1968, pag. 55, nº 050
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Junto a la población
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.