Montañana contó con un importante sistema defensivo de origen medieval formado por un castillo, dos torres, una de planta cilíndrica y otra cuadrada, y con un doble sistema de murallas, uno para la población y otro para el castillo. Este lugar siempre fue estratégicamente importante, tanto para los musulmanes como para los cristianos, ya que era un lugar de paso obligado. En 1026 pertenecía al conde de Pallars. Fue condado independiente hasta que finalmente en 1322 Jaime II lo integró en el condado de Ribagorza.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
De la muralla de la población subsisten bastantes restos importantes, siendo el más destacable el que da acceso a la parte alta. Conserva arco de medio punto bovelado y aspilleras defensivas en el muro que mira a la parte baja. En otra zona quedan restos de muros que descienden, acabando en una torre cuadrada de la que solo queda la base. En la zona baja se abren algunos pasajes que en caso de peligro podrían cerrarse y aislar el lugar.
Estado:
Bueno
Titularidad:
Público
Montañana contó con un importante sistema defensivo de origen medieval formado por un castillo, dos torres, una de planta cilíndrica y otra cuadrada, y con un doble sistema de murallas, uno para la población y otro para el castillo. Este lugar siempre fue estratégicamente importante, tanto para los musulmanes como para los cristianos, ya que era un lugar de paso obligado. En 1026 pertenecía al conde de Pallars. Fue condado independiente hasta que finalmente en 1322 Jaime II lo integró en el condado de Ribagorza.
CASTÄN SARASA, A.”Torres y Castillos del Altoaragón”. 2004. Publicaciones y Ediciones del Altoaragón.Huesca<BR/>http://www.castillosenaragon.es/Archivos/Descargas/Fichas%20castillos/HUESCA/LA%20RIBAGORZA/LR.%2049.%20FICHA%20MONTA%C3%91ANA%20muralla.pdf