Esta masía es conocida desde el siglo XII. En 1163 el rey Alfonso el Casto la donó a Pedro Voltor y su esposa, junto a un molino y tierras. Durante siglos se la conoció con el nombre de dicha familia, hasta que en 1632, la heredera del lugar se casó con un Monravá, adoptando el nombre actual.
La torre superior, mal conservada, tiene planta cuadrada con base de sillería y alzado de tapial. La otra torre, situada más abajo, también es cuadrada, está bien conservada y construida toda ella de piedra.
Tapial
Sillería
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Conserva dos torres, la situada sobre la colina, en mal estado de conservación, parece más antigua que la otra, situada algo más abajo, que se encuentra en buen estado.
Estado:
Regular
Titularidad:
Privado
Esta masía es conocida desde el siglo XII. En 1163 el rey Alfonso el Casto la donó a Pedro Voltor y su esposa, junto a un molino y tierras. Durante siglos se la conoció con el nombre de dicha familia, hasta que en 1632, la heredera del lugar se casó con un Monravá, adoptando el nombre actual.
La torre superior, mal conservada, tiene planta cuadrada con base de sillería y alzado de tapial. La otra torre, situada más abajo, también es cuadrada, está bien conservada y construida toda ella de piedra.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1971, tomo IV, p. 6O8 y 610 PLADEVALL I FONT, Antoni (Dir.), Catalunya románica. Barcelona, 1995, vol. 21, p. 324-325 ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998.p 19. BURON, Vicene.Castells romianics catalans. Guia, Barcelona 1989 p.18-19.
Horario de visitas:
No visitable
22-IX-2024
Autor: Antoni Grifol Archivo / Depósito: Wikimedia Commons Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Torres_de_defensa_del_Mas_Mont-rav%C3%A0#/media/File:Mont-rava_IMG_5480.jpg