El topónimo se cita en 1149, cuando se pide que se construya una "fortitudine" a la familia Timor, esta familia eran los castellanos en 1278. En 1391 pasó al arzobispo de Tarragona. En el siglo XVI se inició el despoblamiento del lugar.
HormigónCal
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Despoblado medieval en el que son visibles una gran cantidad de restos, destacando sobre todos ellos los arruinado muros del castillo. Lo más significativo es la fachada oriental de unos 20 metros de longitud por 4 de altura que, además, muestra numerosas saeteras.
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Abadonado
El topónimo se cita en 1149, cuando se pide que se construya una "fortitudine" a la familia Timor, esta familia eran los castellanos en 1278. En 1391 pasó al arzobispo de Tarragona. En el siglo XVI se inició el despoblamiento del lugar.
- VVAA, Catalunya romànica 21, Barcelona, 1995, p. 209-211. - ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998. - LIAÑO MARTINEZ, Emma, "Torres medievales en la desembocadura del Gaià" en Estudis Altafullençs 3, Altafulla, 1979, pp.51-83.