En el siglo XV el lugar fue comprado por la ciudad de Barcelona para asegurarse el abastecimiento de trigo que llegaba desde Tivissa. Por ese motivo construyó un almacén fortificado, con cuatro torres y otro tipo de sistemas defensivos, en él se guardaba el trigo hasta que era cargado en los barcos con destino a Barcelona.
A finales del siglo XV el establecimiento fue abandonado, pero una de las torres permaneció como torre de vigilancia costera, hasta que fue destruida por los ingleses en 1813.
Mampostería
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Restos dispersos de un recinto de considerable tamaño.
Estado:
Ruina Progresiva
En el siglo XV el lugar fue comprado por la ciudad de Barcelona para asegurarse el abastecimiento de trigo que llegaba desde Tivissa. Por ese motivo construyó un almacén fortificado, con cuatro torres y otro tipo de sistemas defensivos, en él se guardaba el trigo hasta que era cargado en los barcos con destino a Barcelona.
A finales del siglo XV el establecimiento fue abandonado, pero una de las torres permaneció como torre de vigilancia costera, hasta que fue destruida por los ingleses en 1813.
- ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona. - Catalá i Roca, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973. - CARRERES I CANDI, F., La navegació al rio Ebre, Barcelona, p. 416. - VVAA., Catàleg de monuments i conjunts histórico artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. - CARRERAS I CANDI, F., La navgació al rio Ebre, Barcelona, 1940.