Documentado en el año 960 en el acta de cesión, por el conde de Barcelona-Osona Borrell II, para repoblar el Penedès a Isarn, éste, a su vez, cede la mitad a Enyec Bonfill. En el siglo XIV, por enlaces matrimoniales pasó a Alagó, barón de Alfajarín, Montcada, Marqueses de Aitona, Fernández de Córdoba, duques de Medinaceli, etc,. En el siglo XIX la jurisdicción de la baronía era compartida por los marqueses de Aitona y de Moja.
HormigónCal
Mampostería
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Torre cuadrada bajomedieval.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto completo, en su mayor parte.
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Documentado en el año 960 en el acta de cesión, por el conde de Barcelona-Osona Borrell II, para repoblar el Penedès a Isarn, éste, a su vez, cede la mitad a Enyec Bonfill. En el siglo XIV, por enlaces matrimoniales pasó a Alagó, barón de Alfajarín, Montcada, Marqueses de Aitona, Fernández de Córdoba, duques de Medinaceli, etc,. En el siglo XIX la jurisdicción de la baronía era compartida por los marqueses de Aitona y de Moja.
Bernabé Cabañero Subiza, Los castillos catalanes del siglo X, Zaragoza, 1996, p.276. Jordi Bolòs i Masclans, Castells de la Catalunya Central, Manresa, 1997. VVAA, Catalunya románica XIX, Barcelona, 1992, p.513-514. VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artístics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.407. Vicenç Buron, Castells romànics catalans, Guia, Barcelona, 1989, p.54.
Información turística:
Visitable
Autor: José A. Rios Robles Archivo / Depósito: AEAC
Autor: José A. Rios Robles Archivo / Depósito: AEAC
Autor: José A. Rios Robles Archivo / Depósito: AEAC