El el XVIII se construyen una serie de fuerte que forman una línea defensiva exterior al Tercer Recinto por parte del ingeniero Juan Martín Cermeño. Estos forman el conjunto de las Victorias, con los fuertes de Victoria Grande, Victoria Chica y el Rosario y una muralla hacia el llano en la que se encuentran la Plataforma, San Carlos, el rastrillo de Espadas y los ya desaparecidos fuertes de San Miguel y Torre de Santa Bárbara.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Fuertes de Victoria Grande (luneta), Rosario (batería), Victoria Chica (batería), y cortina que une los fuertes de Plataforma y San Carlos.
Estado:
Recinto que conserva elementos importates
Observaciones de conservación:
Se ha demolido parcialmente desde el fuerte de San Miguel hasta el muro X.
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Titularidad:
Público
Tipo:
Conjunto Histórico
Decreto:
Real Decreto 2753/1986 de 5 de diciembre
El el XVIII se construyen una serie de fuerte que forman una línea defensiva exterior al Tercer Recinto por parte del ingeniero Juan Martín Cermeño. Estos forman el conjunto de las Victorias, con los fuertes de Victoria Grande, Victoria Chica y el Rosario y una muralla hacia el llano en la que se encuentran la Plataforma, San Carlos, el rastrillo de Espadas y los ya desaparecidos fuertes de San Miguel y Torre de Santa Bárbara.
BRAVO NIETO, Antonio. Ingenieros militares en Melilla. Teoría y práctica de fortificación durante la edad moderna. Melilla: Centro Asociado UNED., 1991, 182 p.
BRAVO NIETO, Antonio. Cartogarafía histórica de Melilla. Madrid: Ediciones el Viso, 1996, 208 p.
MORENO PERALTA, Salvador, BRAVO NIETO, Antonio y SAEZ CAZORLA, Jesús Miguel. Melilla la Vieja, Plan Especial de los Cuatro Recintos Fortificados. Melilla: Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma, 1999, 565 p.
BRAVO NIETO, Antonio. Melilla, Guía histórico, artística y turística. León: Everest, 2003, 256 p.
Información turística:
Visitable
Excavaciones / Ciudad Autónoma de Melilla / 1990-2006