En 1366 el señorio formado por las villas de Lumbreras, Treviño, Villoslada y Ortigosa de Cameros fueron concedidas al Adelantado de Castilla, Don Pedro Manrique por parte del rey Enrique II de Trastamara. Pudo ser construida por Don Pedro a finales del XIV.
Sillería
Sillarejo
Otras (en menores proporciones):
Madera
Observaciones sistemas constructivo:
Tiene al lado la Ermita Nuestra Señora de la Torre. Restaurada
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Contrafuertes semicirculares en los ángulos. Acceso en el paño sureste. Interior en tres alturas con pisos holladeros. Vanos de tipología variada. Aspilleras. No quedan retos del remate.Es de planta sensiblemente cuadrangular, con contrafuertes redondos en las esquinas a modo de cubos. Está construida con muros de mampostería de gran espesor que denotan la función defensiva que debía tener. Tiene cuatro plantas con pisos holladeros y aparece desmochada en la coronación de sus muros. Dispone de vanos en saetera, hueco en sacristía y hueco de campana de medio punto en la parte superior de la fachada este. La cubierta está construida a cuatro aguas con estructura de madera
Observaciones elementos estructurales:
Llevada a cabo en 1998 por el arquitecto riojano Óscar Reinares
Estado:
Bueno
Uso actual:
La parte baja utilizada como sacristía de la ermita de Santa María de La Torre. Para uso turístico.
Intervenciones:
1998 / Ayuntamiento de Lumbreras - (Oscar Reinares, arquitecto)
Titularidad:
Privado
Observaciones legales:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
En 1366 el señorio formado por las villas de Lumbreras, Treviño, Villoslada y Ortigosa de Cameros fueron concedidas al Adelantado de Castilla, Don Pedro Manrique por parte del rey Enrique II de Trastamara. Pudo ser construida por Don Pedro a finales del XIV.
. AA.VV.: Castillos y fortalezas de la Rioja. Logroño, Caja Rioja, 1992, pag. 162 . Castellano Huerta: "La fortificación militar medieval en la Sierra de Cameros", Actas II Jornadas arte riojano, 1990. Cuadernos de Investigación histórica, Brocar, nº 16, Logroño, C.U.R, 1990 pp. 41-49 . Govantes, A.C.: Diccionario geográfico-histórico de España, por la Real academia de la Historia. Sección II. Madrid, Imp. De los Sres. Jordán e hijos, 1846 . Madoz, P.: Di
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
Francisca Yanguas (941-468137/468143)
Acceso al castillo:
Saliendo del pueblo hacia el oeste, dirección Ermita de Santa María de la TorreFácil. Al final del pueblo. El entorno es un merendero acondicionado con árboles, césped, bancos y mesas.
Restauración / arquitecto Óscar Reinares para el proyecto de rehabilitación