Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Los Templarios, Castillo de

Los puebhlos de Alledelague, Urdiales y Campijo pertenecían al Arciprestazo de la orden del Temple, situado en el valle de Mena. El torreón de los templarios, del CXIV, tenía como misión la vigilancia y guarda del camino costero que une Castro-Urdiales con Laredo y las Asturias de Santillana.

Datos castillo
Nombre:
San Antón, Castillo de
Otros nombres:
castillo de Allendelagua, castillo de los Templarios
Municipio:
Castro-Urdiales
Localidad:
Allendelagua
Provincia:
Cantabria
Paraje:
Allendelague
Altitud:
240 ms.
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
Desde el camping de Castro sale un camino hacia el sur que sube hasta el castillo con fuerte pendiente.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Restos de una torre de planta de 14 metros de lado, asentada sobre una base rocosa muy escarpada, a modo de espolón calizo. Delante de ella se conserva la base de un torreón semicircular adosado a la peña. Al lado, ruinas de una ermita pequeña y un pozo
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Los puebhlos de Alledelague, Urdiales y Campijo pertenecían al Arciprestazo de la orden del Temple, situado en el valle de Mena. El torreón de los templarios, del CXIV, tenía como misión la vigilancia y guarda del camino costero que une Castro-Urdiales con Laredo y las Asturias de Santillana.
Bibliografía:
. Amador de los Ríos, R.: Santander. Barcelona, 1891, pp. 525 y ss.
. Echevarría Sarrada: Recuerdos históricos castreños. Bilbao, 1954
. Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993
. I.P.C.E, 1968: pag. 140, nº 010
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
El acceso más directo es tomando un camino que sale desde el cámping de Castro Urdiales hacia el sur y va ganando altura hacia el castillo. La peña en la que se asienta es perfectamente visible y sirve de guía para no desviarse.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta