Es un yacimiento arqueológico, conocido únicamente por los materiales que ofrece y no por citas históricas. Presenta ocupación celtibérica y abandono en época romana (cambio de era) . No se ha excavado.
Mampostería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
La peña se defiende bien con sus paredes rectas por tres de sus lados, por lo que la defensa es sólo necesaria en el más accesible, en esta parte es claramente visible una gran muralla de mampostería precedida por un foso, hoy cegado.
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
tierra de labor
Titularidad:
Privado
Es un yacimiento arqueológico, conocido únicamente por los materiales que ofrece y no por citas históricas. Presenta ocupación celtibérica y abandono en época romana (cambio de era) . No se ha excavado.
Blanco García, J.F. El paisaje poblacional segoviano en época prerromana: ocupación del territorio y estrategias de urbanización. OPPIDUM, 2 (2006), p 70
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Acceso al castillo:
a unos 2 km al N de san Miguel, en un saliete sobre el Duratón
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.