Fue ocupada desde el bnonce hasta époco romana y se considera pudo mantener relación con los emplazamientos fenicios de la costa.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Se aprecia de una linea de fortificación en lo más alto del cerro de 3,5 m. de ancho y mas de 3 de alto a base de grandes piedras. La terraza más baja del cerro estuvo también amurallada siendo posteriormente transformada en necrópolis ibero-romana
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Titularidad:
Privado
Fue ocupada desde el bnonce hasta époco romana y se considera pudo mantener relación con los emplazamientos fenicios de la costa.
Gª Alfonso, Morgado y Roncal: Valle del Guadalteba. Revista de Arqueología nº165.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Por camino rural desde el km. 20 de la carretera de Peñarrubia o Ronda