El linaje de los Agüero fue uno de los más luchadores de Cantabria y de gran influencia en Trasmiera, donde pelearon a favor de los Negrete, y en contra de los Velasco. D. Pedro González de Agüero, el Mozo, nieto del fundador, fue rico-hombre de Castilla y armado Caballero de la Banda en 1330 por Alfonso XI. A principios del XVII, en tiempos de don Gabriel González de Agüero, se construyó, al otro lado de la carretera, una excelente casona.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Escasa altura, con cubos en las esquinas. Gran arco apuntado con cinco pequeñas ventanas ojivales en la fachada principal. Los cubos se adornan con matacanes, saeteras, impostas y almenas piramidales. Se le atribuye barbacana, foso y contrafoso que hoy han desaparecido.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Valoración:
Consolidación
Titularidad:
Privado
Tipo:
B.I.C
Decreto:
1985
El linaje de los Agüero fue uno de los más luchadores de Cantabria y de gran influencia en Trasmiera, donde pelearon a favor de los Negrete, y en contra de los Velasco. D. Pedro González de Agüero, el Mozo, nieto del fundador, fue rico-hombre de Castilla y armado Caballero de la Banda en 1330 por Alfonso XI. A principios del XVII, en tiempos de don Gabriel González de Agüero, se construyó, al otro lado de la carretera, una excelente casona.
. Castillos de España, Tomo I, Editorial Everest, León, 1997, pp. 617-638 . Cooper, E.: Castillos señoriales de Castilla. Siglos XV y XVI. Madrid, 1980 . Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993 . I.P.C.E, 1968: pag. 140, nº 015
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Junto a la carretera de Rubayo a Puente-Agüero.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.