El castillo es citado por primera vez en 1196 (el lugar en 1140). En el siglo XII perteneció a la orden del Hospital. En el siglo XIV pertenece al rey Pedro III, quien en 1342 lo vendió a Francesc Alenyá. Tanto el lugar como el castillo pertenecen en el sigo XVI a la familia Guimerá que la mantendrá hasta el final de los señoríos.
Sillería
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
8 x 18m. Edificio aislado que estuvo habitado hasta el siglo XVII. Actualmente está transformado en pajar.
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
Transformado en pajar. Los elementos originales que se conservan son la fachada norte y parcialmente las del este y oeste.
Uso actual:
Agropecuario
El castillo es citado por primera vez en 1196 (el lugar en 1140). En el siglo XII perteneció a la orden del Hospital. En el siglo XIV pertenece al rey Pedro III, quien en 1342 lo vendió a Francesc Alenyá. Tanto el lugar como el castillo pertenecen en el sigo XVI a la familia Guimerá que la mantendrá hasta el final de los señoríos.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 393 CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV. PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995. ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998, p 71
22-VIII-2024
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.