Rodrigo de Ovando compra esta tierra en 1498 y construye la casa primitiva, de tipo casa-torre de planta cuadrada, tipo casa fuerte con bóvedas de cañon en las dos plantas, puerta pequeñá y solida y ventanas pequeñas de tipo defensivo y escudo familiar. En el XVII se añaden los dos cuerpos de los extremos y se abren vanos de mayor tamaño, adintelados. En el XVII recibe nuevas modificaciones.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
De la época sólo queda una torre cuadrada angular. Es de forma prismática. La planta baja está cubierta por una bóveda de cañón y la principal por una bóveda de arita, y ambas cuentan con accesos independientes en sus respectivos niveles, lo que aseguraba su posibilidad de aislamiento y por lo tanto su capacidad defensiva. La planta superior sirve de ubicación de la escalera que sube hasta la terraza. En este nivel superior se potencia la defensa con dos matacanes y con el almenaje que se adelanta sobre canecillos que permiten la disposición de un voladizo muy característico en estas torres de finales del siglo XV, que también se puede ver en la ciudad de Cáceres, como en la torre de las Cigüeñas construida por Diego de Ovando.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Se encuentra en buen estado de conservación, aunque transformado y muy restaurado
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Casa rural - eventos
Titularidad:
Privado
Rodrigo de Ovando compra esta tierra en 1498 y construye la casa primitiva, de tipo casa-torre de planta cuadrada, tipo casa fuerte con bóvedas de cañon en las dos plantas, puerta pequeñá y solida y ventanas pequeñas de tipo defensivo y escudo familiar. En el XVII se añaden los dos cuerpos de los extremos y se abren vanos de mayor tamaño, adintelados. En el XVII recibe nuevas modificaciones.
. Castillos de España. T.III, Everest, 1997, pag. 1587 . Hurtado, Publio: Castillos, Torres y Casas fuertes de la provincia de Cáceres.- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1989, pp. 86-87 Mogollón Cano-Cortes, Pilar: Castillos de Cáceres. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 77-78 . I.P.C.E: 1968, pag. 55, nº 017 .Navareño, A.:Arquitectura residencial en las dehesas de las tierras de Cáceres. Edit. Diputación Provincial 1999
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
Pedir permiso
Acceso al castillo:
A 22 kms. De Cáceres a la izquierda de la carreatera de Badajoz.
Autor: Adolfobrigido Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_palacio_de_las_Seguras#/media/Archivo:CC-Castillo_de_las_Seguras_01.jpg
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.