Constituye una residencia fortificada, cuyo máximo apogeo se sitúa en los siglos XII y XIII, y que quizá se pueda identificar con el hisn al-Faray que mencionan los textos árabes.
Tapial
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Formado por dos recintos cuadrados concéntricos: un primer núcleo con patio central, delimitado por una muralla sin torreones, rodeada a su vez por un antemuro de menor altura, con paso en su parte superior.
Titularidad:
Privado
Constituye una residencia fortificada, cuyo máximo apogeo se sitúa en los siglos XII y XIII, y que quizá se pueda identificar con el hisn al-Faray que mencionan los textos árabes.
F. NAVARRO SUAREZ, Castillos de Murcia, León, 1994, pp. 84-85. S. ALONSO NAVARRO, Libro de los castillos y fortalezas de la Región de Murcia, Murcia, 1990, p. 246.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.