Se comenzó en 1591 por orden de Felipe II como fortaleza fronteriza, siendo el tratadista Tiburcio Spanochi, ingeniero italiano. Para su construcción se destruyó el arrabal de extramuros.
Sillería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Planta pentagonal de 160 metros de lado con cinco baluartes. Foso de contraescarpa, puente, patio porticado, capilla.
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
Militar
Intervenciones:
1979 / Servicios Estatales
Titularidad:
Público
Decreto:
28/6/1951
Se comenzó en 1591 por orden de Felipe II como fortaleza fronteriza, siendo el tratadista Tiburcio Spanochi, ingeniero italiano. Para su construcción se destruyó el arrabal de extramuros.
. Arco, R. Del: "La ciudadela de Jaca". Archivo Español de Arte, nº 71. Madrid, 1945 . Castillos de España, Tomo I, Editorial Everest, León, 1997, pp. 411-414 . Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón III. Librería General, Zaragoza, 1986, pp. 113-115 . Osset Moreno, E.: El castillo de San Pedro de Jaca. Jaca, 1971 . IPCE: pag. 93, nº 085
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Ver observaciones
Acceso al castillo:
En las inmediaciones de la villa
Medalla de plata de la AEAC en 2019
https://www.castillosdeespaña.es/es/content/premios-aeac-2019
Autor: Jorge Gil RuÍz Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2014)