Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

LA ADRADA. Castillo

Es obra de varias etapas comenzada en tiempos de Enrique III que concede la villa al Condestable Ruíz López Dávalos. Propiedad después de Alvaro de Luna en el 1438, pasará a su viuda Juana de Pimentel, y a Beltrán de la Cueva en el XVI. En el XVII pasará a la casa de Montijo hasta el siglo XIX que lo poseeran los Alba.

Datos castillo
Nombre:
La Adrada, Castillo de
Municipio:
La Adrada
Localidad:
La Adrada
Provincia:
Avila
Altitud:
625 m.
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Por camino de tierra en las afueras del pueblo
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Modificaciones a Palaciego
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Elementos arquitectónicos:
Forma un recinto alargado, precedido de un antemural, con entrada entre dos cubos y puente levadizo. Abside de la capilla gótica, aljibe y restos de torres y lienzos.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Restaurado por la Diputación provincial de Ávila, con la colaboración de la Unión Europea, Ministerio de Administraciones públicas, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de la Adrada, Caja de Ahorros de Ávila, Fundación de Patrimoinio Histórico de Castilla y León, e Hidroeléctrica Vega S. A. el 4 de mayo de 2004. Las obras de restauración han permitido la rehabilitación de las murallas, la torre albarrana y el gran cubo artillero.
Causas del deterioro:
Clandestinos
Restauración:
Total
Uso actual:
Centro de interpretacion histórica del valle del Tiétar
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Decreto:
22/4/1949
Datos históricos:
Es obra de varias etapas comenzada en tiempos de Enrique III que concede la villa al Condestable Ruíz López Dávalos. Propiedad después de Alvaro de Luna en el 1438, pasará a su viuda Juana de Pimentel, y a Beltrán de la Cueva en el XVI. En el XVII pasará a la casa de Montijo hasta el siglo XIX que lo poseeran los Alba.
Bibliografía:
Bernard Remón, Javier: Castillos de Segovia y Avila, Ediciones Lancia, León, 1990, pp. 58-59
. Castillos de España, T. II, León, 1997 pp. 884-885
.I.P.C.E., 1968, pag. 32, nº 001
.http://laadrada.net/el-castillo
. Manuel Pérez Rodríguez-Aragón, José Luis Hernando Garrido, Javier Moreda Blanco, Miguel Angel Martín Montes: Una inscripción aedificatoria inédita en el Castillo de La Adrada (Avila)Cuadernos abulenses, Nº. 31, 2002 , pps. 117-138
.Manuel Pérez Rodríguez-Aragón, Miguel Angel Martín Montes, María Pérez Nieto: Las estelas funerarias medievales del castillo de la Adrada (Avila), Actas del VII Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Santander, 24-26 de octubre de 2002, Vol. 3, 2004, pps. 841-856
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
De martes a domingo
Observaciones información turística:
HORARIO De martes a viernes de 10h30 a 17h00. Sábados y domingos de 10h30 a 15h00. PRECIO Entrada tarifa general: 3 € Entrada tarifa reducida (niños, jubilados, estudiantes): 2€ Empadronados en la Adrada: entrada gratuita Miércoles: entrada gratuita
Acceso al castillo:
Por camino de tierra en las afueras del pueblo
Fecha última modificación:
24 septiembre 2013
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Santiago López Pastor
Archivo / Depósito: Flickr
Observaciones: https://flickr.com/photos/100759833@N05/37389092210/in/gallery-danvartanian-72157633334337117/
Imagen 2Archivo / Depósito: Espacios turísticos.com
Observaciones: https://espaciosturisticos.com/que-ver-en-el-castillo-de-la-adrada/
Imagen 3Autor: Manolo Blanco
Archivo / Depósito: Flickr
Observaciones: https://www.flickr.com/photos/manoloblanco/5334884535/in/photostream/
Imagen 4Autor: Antonio Farto
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)
Imagen 5Autor: Juan José García Martín
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 6Autor: Benavides
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 7Autor: Benavides
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta