Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

JEREZ DE LOS CABALLEROS. Castillo

Ocupa un emplazamiento anterior musulmán con el nombre de Sharisha. Conquistada por Alfonso IX, fue cedida a la Orden del Temple. Las tropas reales la tomaron al revelarse en ella los miembros del temple por la disolución de la orden por parte del Papa Clemente V. Enrique II la donará a la orden de Santiago en 1370. En 1525 es nombrada ciudad por Carlos I, pero desde el XVII comenzará su decadencia, siendo muy afectada por las guerras con Portugal y, posteriormente, por la de Sucesión.

Datos castillo
Nombre:
Castillo de Jerez de los Caballeros
Otros nombres:
Torre Sangrienta
Municipio:
Jerez de los Caballeros
Localidad:
Jeréz de los Caballeros
Provincia:
Badajoz
Paraje:
Sierra Morena
Accesos:
Desde la población
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Alcazaba. Transformaciones posteriores
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Islámicos
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Seis torres cuadradas y almenadas. La puerta debió de estar flanqueada por otras dos torres. "La Sangrienta" o torre del homenaje con cámara y ventana geminada, se une por un a la torre de las Armas. Otras torres: Veleta, Castilla y Carbón cuadradas y almenadas
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Ayuntamiento
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Ocupa un emplazamiento anterior musulmán con el nombre de Sharisha. Conquistada por Alfonso IX, fue cedida a la Orden del Temple. Las tropas reales la tomaron al revelarse en ella los miembros del temple por la disolución de la orden por parte del Papa Clemente V. Enrique II la donará a la orden de Santiago en 1370. En 1525 es nombrada ciudad por Carlos I, pero desde el XVII comenzará su decadencia, siendo muy afectada por las guerras con Portugal y, posteriormente, por la de Sucesión.
Bibliografía:
. Castillos de España, T. III, León, 1997 pp. 1542-1545
. Terrón Reynolds, Mª Teresa: Castillos de Badajoz. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 42-45
. I.P.C.E: 1968, pag. 35, nº 035
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde la población
Investigaciones realizadas:
Restauración
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: Turismo de Jerez de los Caballeros
Observaciones: https://jerezcaballeros.es/recinto-amurallado/
Imagen 2Autor: Rafael Moreno
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Arturo Molina
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 4Autor: Arturo Molina
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta