Orientación N-S. Restos de mechinales en el ángulo noroeste de un matacán. Acceso adintelado laterizado en el muro sur. Actualmente desmochada. Primer piso con dos aspilleras con derrame interior. Ventana de arco de medio punto rebajado con bancos adosadosTiene una planta sensiblemente rectangular con orientación noreste-suroeste. Sus muros son de mampostería con refuerzos en los encuentros de los paños con sillarejos. La fábrica se coge con mortero de cal y arena. Los muros se adaptan al desnivel del terreno en forma de talud en todos sus lados excepto en la cara noroeste. La entrada a la torre se realiza por la fachada suroeste, a través de una puerta que parece que fue adintelada en su día. Aunque por el estado ruinoso no se puede saber el número de plantas que pudo tener si que se aprecian mechinales que atraviesan el muro en la fachada noroeste. Los restos arquitectónicos que quedan se sitúan en dos niveles. En el inferior o planta baja, aparecen además de la puerta de ingreso antes mencionada, dos aspilleras rectangulares con derrame interior en los muros noreste y sudeste en buen estado. En un nivel superior o planta primera, hay otra aspillera sin abocinamiento en el muro de ingreso. En los muros noroeste y noreste aparecen dos grandes huecos muy desfigurados que no permiten conocer su estado original. En la fachada sureste se aprecia que el hueco de la ventana existente en este nivel tiene bancos a los lados.La torre se encuentra en estado ruinoso y no solamente impide leer con claridad los restos que nos han llegado sino que está en peligro la propia edificación. Las fracturas y grietas están presentes en todos los restos conservados.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Necesita una restauración
Titularidad:
Público
Observaciones legales:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Se desconocen
. AA.VV.: Castillos y fortalezas de la Rioja. Logroño, Caja Rioja, 1992, pag. 148 . Moya Valgañon, Juan Gabriel, y otros: Inventario artístico de Logroño y su provincia. Madrid, Ministerio de cultura, 1976, vol. 2 Documentos Inéditos:-Sáenz de Pipaón Ibáñez, C. Inventario de fortalezas, castillos y recintos amurallados en La Rioja. IER, 1995-96, pp. 65-67.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Siguiendo el camino de los Campillo. A unos 2,5 kms. Del pueblo por la carretera que lleva a Gravalos.
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.