El lugar fue propiedad de los obispos de Cuenca. En 1473 se construyó una torre de silleria para defender la entrada. En 1674 la villa era posesión de Pedro de Castañeda y en 1705 fue vendida al Sr. Castilblánquez. En el XVIII fue de Vicente María de Borja, Vizconde de Huete. Tras la desamortización fue comprado por la familia Izquierdo haciendo un palomar en su torre. Posteriormente fue propiedad del Sr. Albadalejo.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Planta adaptada al terreno. Murallas casi completas hasta los adarves. Dos torres pentagonales huecas en los frentes este y oeste. Acceso defendida por torre del XV que tuvo matacán continuo y sirvió de torre del homenaje y tuvo recinto propio con antemuro. Interior con dependencias adosadas a la muralla. Tuvo camino cubierto.
Estado:
Bueno
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Viviendas agrícolas
Titularidad:
Privado
El lugar fue propiedad de los obispos de Cuenca. En 1473 se construyó una torre de silleria para defender la entrada. En 1674 la villa era posesión de Pedro de Castañeda y en 1705 fue vendida al Sr. Castilblánquez. En el XVIII fue de Vicente María de Borja, Vizconde de Huete. Tras la desamortización fue comprado por la familia Izquierdo haciendo un palomar en su torre. Posteriormente fue propiedad del Sr. Albadalejo.
. Rodriguez Zapata, José Luis: Castillos de Cuenca. Cuenca, 1992, pp. 124-125 . Ruibal, Amador: Castillos de Cuenca, León, Ediciones, Lancia, 1994, pp. 44-46 . Castillos de España, T. II, León, Everest, 1997, pag. 742
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
Sólo exterior
Acceso al castillo:
En lo alto del pueblo
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.