En 1559 no debía estar en buen estado porque el concejo de la villa lo cedió al Dr. Cristobal de Rabanera-Tejada con la obligación de repararla y de construir un pasadizo que pusiera en comunicación dicha torre con sus casas. En 1751 Juan Antonio de Almazar Lasarte obtiene licencia para hacer obras de ampliación y reparación de cubiertas. La torre perteneció a esta última familia durante mucho tiempo. Hasta 1981 era de Isabel Zulueta Pereda-Vivanco.
Sillería
Sillarejo
Otras (en menores proporciones):
En la actualidad por la restauración presencia de material moderno: cristales, hierro, etc.
Observaciones sistemas constructivo:
En la actualidad por la restauración y el uso para el que ha sido destinada coronación de tipo moderno con cristalera
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Interior dividido en cuatro alturas y planta baja. Cara norte sin vanos. Cara sur con ventana de arco rebajado al interior y cuadrado al exterior . Remate superior con restos de matacanes. Cubierta a cuatro aguas.
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Adquisición del Ayuntamiento de Haro por compraventa del edificio en 17 de abril de 2000, con el objeto de acometer la rehabilitación y restauración.
Valoración:
Enmascaramiento
Uso actual:
Museo de Arte Contemporáneo dependiente del Museo Provincial de La Rioja
Intervenciones:
Años 90
Titularidad:
Público
Nivel protección BIC:
1
Observaciones legales:
BIC, y por decreto en abril de 1975 se declaró esa zona del casco histórico de Haro “Conjunto Histórico Artístico” con grado de protección I.
En 1559 no debía estar en buen estado porque el concejo de la villa lo cedió al Dr. Cristobal de Rabanera-Tejada con la obligación de repararla y de construir un pasadizo que pusiera en comunicación dicha torre con sus casas. En 1751 Juan Antonio de Almazar Lasarte obtiene licencia para hacer obras de ampliación y reparación de cubiertas. La torre perteneció a esta última familia durante mucho tiempo. Hasta 1981 era de Isabel Zulueta Pereda-Vivanco.
. AA.VV.: Castillos y fortalezas de la Rioja. Logroño, Caja Rioja, 1992 . Goicoechea, C.: "Castillos de la Rioja. Notas descriptivas e históricas". I.E.R,, 1949 . Gouantes, A.C.: Diccionario Geográfico-Histórico de España. Real Academia de España, Sección II, Madrid, Impr. De los Sres de Tordan e Hijos, 1849 . Hergueta y Martin, D.: Noticias históricas de la muy noble y muy leal ciudad de Haro. Haro, Imp. Sáenz López, 1906 . Layna Serrano, F.: "Pueblos rio
Horario de visitas:
Lunes cerrado
Acceso al castillo:
Corona a una esquina de la Plaza de la Paz, en el centro de la localidad, al lado de la Puerta de San Bernardo.
Restauración / Completa, a cargo de los arquitectos riojanos Alfonso Samaniego Espejo y José Carlos Madrigal Terrazas. - Los arquitectos Alfonso Samaniego Espejo y José Carlos Madrigal Terrazas dentro del proyecto de recuperación.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.