Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Guimerá, Castillo de

Ramón Berenguer I estableció una linea defensiva de la Segarra, de la cual formaba parte el castillo de Guimerà, ya existente en 1058. A partir de la segunda mitad del siglo XII perteneció a la familia Cervelló y en la primera mitad del XIII a Guillem de Cervera, quien en 1220 lo vende a Guillem Alemany. Perteneció a la familia Cervelló desde los siglos XII al XV en que pasó a los Castro y de éstos, a los Pinós. El 1599, Felipe II concedió el título de conde de Guimerà a Gaspar Galcerán de Castro-Pinós. De su hermana, pasó al duque de Híjar.

Datos castillo
Nombre:
Guimerá, Castillo de
Municipio:
Guimerá
Localidad:
Guimerá
Provincia:
Lérida
Finca:
Torre maestra
Paraje:
Valle del rio Corb
Comarca:
Urgel
Latitud:
41º 34' 5"
Longitud:
1º 11' 14"
Altitud:
555 m.
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Accesos:
Comarcal 240 desde Tarrega
Tipología:
Tipología:
Población Amurallada con Castillo
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXI
Sistema constructivo:
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Elementos arquitectónicos:
Su elemento más notable del castillo es una torre circular de 20 m. De altura y tres niveles. El diámetro exterior mide 8,75 m x 2,4 m de grosor.
Estado de conservación:
Estado:
Regular
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Turístico
Intervenciones:
1984 / Generalitat de Catalunya
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1988-11-08 00:00:00
Datos históricos:
Ramón Berenguer I estableció una linea defensiva de la Segarra, de la cual formaba parte el castillo de Guimerà, ya existente en 1058. A partir de la segunda mitad del siglo XII perteneció a la familia Cervelló y en la primera mitad del XIII a Guillem de Cervera, quien en 1220 lo vende a Guillem Alemany. Perteneció a la familia Cervelló desde los siglos XII al XV en que pasó a los Castro y de éstos, a los Pinós. El 1599, Felipe II concedió el título de conde de Guimerà a Gaspar Galcerán de Castro-Pinós. De su hermana, pasó al duque de Híjar.
Bibliografía:
Capdevila i Felip, Sanç: El castell de Guimera, Tarragona, 1927
Burón, Vicenç, Castells romànics catalans, Guía. Barcelona, 1989, p.260
Gran Enciclopedia Catalana, vol. 12, p.301
Els castells catalans, vol. VI, p.1015.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Comarcal 240 desde Tarrega
Investigaciones realizadas:
Excavaciones / Generalitat y Diputación Provincial (1990-92)
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José A. Rios Robles
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: José A. Rios Robles
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: Manuel Camps Clemente
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta