Es citado en el año 1080. Perteneció a la familia Timor que lo mantuvo hasta el siglo XIV fecha en la que pasó a la familia Boixadors que compraron la jurisdicción al infante Joan. Descendientes de la familia (conde de Savallà) lo mantendrán hasta el siglo XIX.
Mampostería
Sillería
Otras (en menores proporciones):
La parte inferior sillería y después mampostería.
Planta:
Rectangular
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Transformado.
Uso actual:
Vivienda. (Parte de los restos forman parte de una vivienda).
Es citado en el año 1080. Perteneció a la familia Timor que lo mantuvo hasta el siglo XIV fecha en la que pasó a la familia Boixadors que compraron la jurisdicción al infante Joan. Descendientes de la familia (conde de Savallà) lo mantendrán hasta el siglo XIX.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. P.401. CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV. PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995. ET ALII, Marina Miguel. Els castells del Gaiá. Valls, 1999.pp 55-56