Torre exenta levantada en honor del Comandante de Ingenieros que muriò en dichas obras de fortificaciòn en 1859.El ingeniero Mendicuti la proyectò en 1866,de forma troncocònica, con patio cubierto de 10,5 metros de alto,13 metros de diàmetro interior y 16 en el exterior.Es idèntica al modelo de torre pequeña proyectada por el ingeniero Fco Roldàn para Melilla en 1867, y que nunca llegò a construirse.Disponìa de cuatro òrdenes de fuego de fusilerìa y capacidad para 40 hombres.Se concluyò entre 1881 y 1882.En 1904 se dispuso dotar a esta posiciòn con una baterìa de cuatro obuses de 15 cms y cuatro cañones de tiro ràpido de 7,5 cms.Por orden del Ministerio del Ejèrcito de 2 de enero de 1923,se hizo entrega de esta torre al Tercio de Extranjeros, como correccional para sus arrestados.A mediados del siglo XX fue ocupada por la Guardia Civil para realizar labores de frontera.
HormigónCal
Mampostería
Ladrillo
Sillarejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Fuerte,torre neomedieval
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Turismos rural y cultural
Titularidad:
Público
Tipo:
BIC
Boe:
F.D:09.10.1997
Torre exenta levantada en honor del Comandante de Ingenieros que muriò en dichas obras de fortificaciòn en 1859.El ingeniero Mendicuti la proyectò en 1866,de forma troncocònica, con patio cubierto de 10,5 metros de alto,13 metros de diàmetro interior y 16 en el exterior.Es idèntica al modelo de torre pequeña proyectada por el ingeniero Fco Roldàn para Melilla en 1867, y que nunca llegò a construirse.Disponìa de cuatro òrdenes de fuego de fusilerìa y capacidad para 40 hombres.Se concluyò entre 1881 y 1882.En 1904 se dispuso dotar a esta posiciòn con una baterìa de cuatro obuses de 15 cms y cuatro cañones de tiro ràpido de 7,5 cms.Por orden del Ministerio del Ejèrcito de 2 de enero de 1923,se hizo entrega de esta torre al Tercio de Extranjeros, como correccional para sus arrestados.A mediados del siglo XX fue ocupada por la Guardia Civil para realizar labores de frontera.
Bravo Nieto,p.139.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Por carretera del Mirador de Isabel II
Autor: José Antonio Ruiz Oliva Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: José Antonio Ruiz Oliva Archivo / Depósito: A.E.A.C.