Proyectado en 1860 y construìdo entre 1862 y 1864.Fue reformado en 1866 y en 1877, fecha en que adoptò su morfologìa definitiva.Torre troncocònica de dieciocho metros de alto y tres plantas para fusilerìa,con capacidad para catorce soldados.Similar al resto de sus fortines vecinos, fue el màs pequeño de los proyectados, dotado de troneras,aspilleras y matacanes.Contaba tambièn con un foso salvado por un puente levadizo,de ahì la denominaciòn genèrica de estas torres de corte neomedieval.
HormigónCal
Mampostería
Ladrillo
Sillarejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Fuerte,torre neomedieval
Estado:
Ruina Progresiva
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Turismos rural y cultural.
Titularidad:
Público
Tipo:
BIC
Boe:
F.D:09.10.1997
Proyectado en 1860 y construìdo entre 1862 y 1864.Fue reformado en 1866 y en 1877, fecha en que adoptò su morfologìa definitiva.Torre troncocònica de dieciocho metros de alto y tres plantas para fusilerìa,con capacidad para catorce soldados.Similar al resto de sus fortines vecinos, fue el màs pequeño de los proyectados, dotado de troneras,aspilleras y matacanes.Contaba tambièn con un foso salvado por un puente levadizo,de ahì la denominaciòn genèrica de estas torres de corte neomedieval.
Ediciòn dominical del Faro de Ceuta, de 12.09.2004,p.51.