Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Fuerte,torre neomedieval de Anyera

Proyectado en 1860 y construìdo entre 1862 y 1864.Fue reformado en 1866 y en 1877, fecha en que adoptò su morfologìa definitiva.Torre troncocònica de dieciocho metros de alto y tres plantas para fusilerìa,con capacidad para catorce soldados.Similar al resto de sus fortines vecinos, fue el màs pequeño de los proyectados, dotado de troneras,aspilleras y matacanes.Contaba tambièn con un foso salvado por un puente levadizo,de ahì la denominaciòn genèrica de estas torres de corte neomedieval.

Datos castillo
Nombre:
Fuerte,torre neomedieval de Anyera
Municipio:
Ceuta
Localidad:
Ceuta
Provincia:
Ceuta
Paraje:
C.Exterior,carretera del Mirador de Isabel II
Emplazamiento concreto:
Monte
Observaciones de situación:
Espacio ruralizado
Accesos:
Por carretera del Mirador Isabel II a Benzù
Tipología:
Tipología:
Fuerte Fusilero
Observaciones de tipología:
Fuerte,torre neomedieval
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Contemporanea
Restos de culturas precedentes:
Abandono,ruina progresiva
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Ladrillo
Sillarejo
Elementos estructurales:
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Fuerte,torre neomedieval
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Turismos rural y cultural.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
BIC
Boe:
F.D:09.10.1997
Datos históricos:
Proyectado en 1860 y construìdo entre 1862 y 1864.Fue reformado en 1866 y en 1877, fecha en que adoptò su morfologìa definitiva.Torre troncocònica de dieciocho metros de alto y tres plantas para fusilerìa,con capacidad para catorce soldados.Similar al resto de sus fortines vecinos, fue el màs pequeño de los proyectados, dotado de troneras,aspilleras y matacanes.Contaba tambièn con un foso salvado por un puente levadizo,de ahì la denominaciòn genèrica de estas torres de corte neomedieval.
Bibliografía:
Ediciòn dominical del Faro de Ceuta, de 12.09.2004,p.51.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Por carretera del Mirador Isabel II a Benzù