La ciudadela fue mandada construir por Jaime II para la defensa frente a los invasores castellanos en el año 1337. Pedro IV durante la “Guerra de los Dos Pedros”, ordeno en 1361 obras urgentes para poder hacer frente a los castellanos. Después de la guerra quedo seriamente dañada, el arzobispo de Zaragoza autorizo algunas obras y la construcción de la torre-campanario.
Sillería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
La ciudadela esta situada en llano, del recinto original tan sólo queda un muro de más de 30 metros de longitud por 4 de altura, de buena sillería y con la base en ligero talud. Está unida a la iglesia formando conjunto con la misma. La torre fue reconvertida en campanario, cerrandose sus saeteras y perdiendo sus almenas, es de mampostería, reforzada con sillares en las esquinas
Estado:
Transformado
Uso actual:
Iglesia
La ciudadela fue mandada construir por Jaime II para la defensa frente a los invasores castellanos en el año 1337. Pedro IV durante la “Guerra de los Dos Pedros”, ordeno en 1361 obras urgentes para poder hacer frente a los castellanos. Después de la guerra quedo seriamente dañada, el arzobispo de Zaragoza autorizo algunas obras y la construcción de la torre-campanario.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En el pueblo
Autor: José Manuel Clúa Archivo / Depósito: A.E.A.C.