Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

BADAJOZ. Revellín de San Roque

El Revellín de San Roque fue construído a mediados del siglo XVIII, como uno de los elementos defensivos exteriores de la ciudad, junto con los Fuertes de Pardaleras, del Príncipe y de San Cristóbal, las medias lunas, y otros muchos. Cubría la zona comprendida entre los baluartes de La Trinidad y San Pedro.

Datos castillo
Nombre:
Revellin de San Roque
Municipio:
Badajoz
Provincia:
Badajoz
Comarca:
Tierra de Badajoz
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Observaciones de situación:
Junto al río Rivilla y la Avenida Ricardo Carapeto Zambrano.
Tipología:
Tipología:
Fuerte Abaluartado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVIII
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Ladrillo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
De forma triangular presenta dos laterales en ángulo, terraplén revestido, parapeto y banqueta. Los revellines tenían una altura inferior a la de las murallas de la ciudad, y además la cara más próxima a ésta estaba desprotegida. En caso de caer en manos de los enemigos éstos no podían hacerse fuertes en su interior, y además se permitía el rápido acceso de apoyos desde la ciudad o bien la retirada hacia la misma. El interior del revellín está muy modificado puesto que en las últimas décadas acogió diversos servicios municipales como el servicio de bomberos y al servicio de limpieza.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Restauración:
Parcial
Uso actual:
albergue juvenil y sede para asociaciones
Intervenciones:
Rehabilitación para adaptarlo como albergue juvenil y sede para asociaciones durante los años 2010 y 2011 pore el Ayuntamiento de Badajoz
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

El Revellín de San Roque fue construído a mediados del siglo XVIII, como uno de los elementos defensivos exteriores de la ciudad, junto con los Fuertes de Pardaleras, del Príncipe y de San Cristóbal, las medias lunas, y otros muchos. Cubría la zona comprendida entre los baluartes de La Trinidad y San Pedro.

Bibliografía:

http://www.monumentosdebadajoz.es/sa_revellines.htm

Información turística:
Información turística:
No Visitable

Km.de tu ruta