Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Ferran, Castillo de

Es probable que se usara durante las guerras carlistas. Posteriormente se utilizó como torre de telegrafía óptica, comunicaba con la torre de can Dolcet, en Collbató. Formaba parte de la línea Barcelona-Manresa-Solsona, y hacía de enlace con la de Barcelona-Lleida.

Datos castillo
Nombre:
Ferran, Castillo de
Municipio:
El Bruc
Provincia:
Barcelona
Paraje:
Monte Ferrán
Comarca:
Anoia
Altitud:
787 m
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
de difícil y peligroso acceso
Tipología:
Tipología:
Fuerte Fusilero
Observaciones de tipología:
Es la torre nº 7 (Can Maçana) de la línea de torres de Telegrafia Òptica del ramal de Barcelona a Lleida.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXX
Sistema constructivo:
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Ladrillo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Torre de planta cuadrangular, dos pisos y aspilleras. Está rodeada de un pequeño muro de defensa.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes
Datos históricos:
Es probable que se usara durante las guerras carlistas. Posteriormente se utilizó como torre de telegrafía óptica, comunicaba con la torre de can Dolcet, en Collbató. Formaba parte de la línea Barcelona-Manresa-Solsona, y hacía de enlace con la de Barcelona-Lleida.
Bibliografía:
Ficha del Servei del Patrimoni Arquitectónic de Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
David Olivares i Ponti, La fortificaciò de la comarca del Bages en temps de les guerres Carlines, Manresa ,1992.
Lluís Cortada i Colomer, Estructures territorials, urbanisme i arquitectura poliorcétics a la Catalunya preindustrial, Barcelona, 1998.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
de difícil y peligroso acceso
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: J.Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta