Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

RIUDECANYES / RIUDECAÑAS. Castillo monasterio de Escornalbou

En 1165 Alfonso II de Aragón cedió estas tierras al canónigo de Tarragona, Joan de Sant Boi, con la condición de que construyera una capilla dedicada a San Miguel. Desde entonces comenzó a formarse el monasterio que hubo de fortificarse porque el peligro sarraceno aún estaba cercano.

Sin embargo el monasterio nunca alcanzó demasiada importancia y en 1580 fue cedido a los franciscanos, quienes lo utilizaron como seminario hasta la exclaustración de 1835.

En 1920 , cuando ya era una ruina, lo adquirió el diplomático Eduardo toda, quien lo transformó y convirtió en una gran mansión señorial, en la que guardó numerosas colecciones, muebles y antigüedades.

Datos castillo
Nombre:
Castillo monasterio de Escornalbou
Otros nombres:
Monasterio de San Miguel
Municipio:
Riudecanyes
Provincia:
Tarragona
Comarca:
Baix Camp
Latitud:
41°07′40″N
Longitud:
0°54′56″E
Altitud:
536 metros
Emplazamiento concreto:
Monte
Tipología:
Tipología:
Edificio Religioso Fortificado
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Uso actual:
Turístico
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
En 1165 Alfonso II de Aragón cedió estas tierras al canónigo de Tarragona, Joan de Sant Boi, con la condición de que construyera una capilla dedicada a San Miguel. Desde entonces comenzó a formarse el monasterio que hubo de fortificarse porque el peligro sarraceno aún estaba cercano. Sin embargo el monasterio nunca alcanzó demasiada importancia y en 1580 fue cedido a los franciscanos, quienes lo utilizaron como seminario hasta la exclaustración de 1835. En 1920 , cuando ya era una ruina, lo adquirió el diplomático Eduardo toda, quien lo transformó y convirtió en una gran mansión señorial, en la que guardó numerosas colecciones, muebles y antigüedades.
Bibliografía:
- ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona.
- PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995.
- Catalá i Roca, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973.
- VVAA., Catàleg de monuments i conjunts histórico artistics de Catalunya, Barcelona, 1990.
- BURON, Vicenç, Castells romànics catalans, Guía, Barcelona. 1989.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Fecha última modificación:
6-X-2024
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Alberto-g-rovi
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Monestir_d'Escornalbou#/media/File:Monasterio-castillo_d'escornalbou-baix-camp-2010_(10).JPG
Imagen 2Autor: Pep Llanero Solitario
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Monestir_d'Escornalbou#/media/File:Castillo_-_Monasterio_de_Vilanova_de_Escornalbou._-_panoramio.jpg
Imagen 3Autor: Misburg3014
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Monestir_d'Escornalbou#/media/File:Escornalbou-cisterns-and-tower.JPG
Imagen 4Autor: SBA73
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Monestir_d'Escornalbou#/media/File:Castell_monestir_d'Escornalbou_(Riudecanyes)_-_8.jpg
Imagen 5Autor: Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Autor: Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 7Autor: Josep Salvany y Blanch
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Historical_images_of_Monestir_d%27Escornalbou#/media/File:Porta_d'entrada_d'Escornalbou.jpeg
Imagen 8Autor: Marcel·lí Gausachs i Gausachs
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Historical_images_of_Monestir_d%27Escornalbou#/media/File:Detall_de_les_muralles_exteriors_del_castell_d'Escornalbou.jpeg

Km.de tu ruta