Como villa fortificada fue fundada por Sancho el Sabio de Navarra en 1182, en la confluencia de dos importante caminos: uno desde la localidad de Armentia, por Okina y Corres y el otro desde la Llanada Alavesa a través del puerto de Azáceta. Fue incorporada a Castilla por el rey Alfonso VIII en 1239. Su carácter realengo pasó, por merced de Enrique de Trastámara a Ruy Díaz de Rojas, quien a su vez la transmitió a los Hurtado de Mendoza, cuya jurisdicción fue pleiteada por la villa hasta conseguir su independencia en 1635 previo pago a la Corona.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
En el lado norte existe un arco de medio punto, defendido por saeteras, que es la entrada a la primitiva vivienda, anterior a la reforma efectuada en el siglo XVII.
Estado:
Transformado
Titularidad:
Privado
Como villa fortificada fue fundada por Sancho el Sabio de Navarra en 1182, en la confluencia de dos importante caminos: uno desde la localidad de Armentia, por Okina y Corres y el otro desde la Llanada Alavesa a través del puerto de Azáceta. Fue incorporada a Castilla por el rey Alfonso VIII en 1239. Su carácter realengo pasó, por merced de Enrique de Trastámara a Ruy Díaz de Rojas, quien a su vez la transmitió a los Hurtado de Mendoza, cuya jurisdicción fue pleiteada por la villa hasta conseguir su independencia en 1635 previo pago a la Corona.
LLANOS, Armando: Una arquitectura defensiva: castillos y torres fuertes del País Vasco. Vitoria-Gasteiz, 2006. PORTILLA VITORIA, Micaela J.: Torres y casas fuertes en Álava. Vitoria, 1978.
Información turística:
Visitable
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC