Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

San Saturnino (iglesia fortificada)

El burgo de San Cernin era uno de los tres que componían la ciudad de Pamplona en la Edad Media, junto con los de Navarrería y San Nicolás. Estos barrios estaban amurallados y enfrentados entre sí, siendo frecuentes los ataques ente ellos, por lo que las iglesias también estaban fortificadas. Hubo una primera iglesia de San Saturnino románica, edificada en el siglo XII, que a su vez lo fue sobre otra anterior.

El burgo de San Cernin nació bajo el impulso del obispo Pedro de Rada hacia 1100 frente al burgo tradicional de Navarrería. En 1129 Alfonso el Batallador le dio fuero propio, quedando bajo jurisdicción real. Hasta el siglo XV las relaciones con los otros burgos establecidos en el solar de Pamplona (Navarrería y San Nicolás) fueron difíciles. Todos estaban amurallados, sin comunicación directa entre ellos y tenían sus iglesias fortificadas puesto que la rivalidad entre ellos llevó en varias ocasiones a atacar a los barrios vecinos. Por esta razón la iglesia parroquial del burgo de San Cernín  (Saturnino es el mismo nombre en español que Cernín en francés) está fortificada, cómo la de San Nicolás.

Datos castillo
Nombre:
iglesia fortificada de San Saturnino
Otros nombres:
San Cernín
Municipio:
Pamplona
Provincia:
Navarra
Emplazamiento concreto:
Colina
Tipología:
Tipología:
Edificio Religioso Fortificado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXIII
Restos de culturas precedentes:
iglesia rimánica, Pompaelo romana
Sistema constructivo:
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Iglesia gótica de planta basilical cuyo campanario es una torre defensiva coronada por almenas que se mantuvieron hasta el siglo XVIII
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
parroquia
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:

El burgo de San Cernin era uno de los tres que componían la ciudad de Pamplona en la Edad Media, junto con los de Navarrería y San Nicolás. Estos barrios estaban amurallados y enfrentados entre sí, siendo frecuentes los ataques ente ellos, por lo que las iglesias también estaban fortificadas. Hubo una primera iglesia de San Saturnino románica, edificada en el siglo XII, que a su vez lo fue sobre otra anterior.

El burgo de San Cernin nació bajo el impulso del obispo Pedro de Rada hacia 1100 frente al burgo tradicional de Navarrería. En 1129 Alfonso el Batallador le dio fuero propio, quedando bajo jurisdicción real. Hasta el siglo XV las relaciones con los otros burgos establecidos en el solar de Pamplona (Navarrería y San Nicolás) fueron difíciles. Todos estaban amurallados, sin comunicación directa entre ellos y tenían sus iglesias fortificadas puesto que la rivalidad entre ellos llevó en varias ocasiones a atacar a los barrios vecinos. Por esta razón la iglesia parroquial del burgo de San Cernín  (Saturnino es el mismo nombre en español que Cernín en francés) está fortificada, cómo la de San Nicolás.

Bibliografía:

http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Patrimonio/3009/Iglesia-de-San-Saturnino.htm

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
de culto
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta