Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

CALERA DE LEÓN. Monasterio de Santa María de Tentudia

Pelayo Pérez Correa fundó, en la segunda mitad del siglo XIII, una ermita que en 1514 fue proclamada Monasterio por el Papa León X y considerada cabecera de la Vicaría de Santa María de Tudía, que albergaba a nueve pueblos de la zona. En él se fundó un colegio de Humanidades en 1551, entre los más importantes de Extremadura, donde se leía Gramática, Artes y Teología y que debió estar funcionando hasta principios del siglo XIX ya que en 1881 se publicó en la revista Sevilla Mariana que “hay personas ancianas que han cursado estudios en Santa María de Tudía”.

Datos castillo
Nombre:
Monasterio de Tentudia
Otros nombres:
Monasterio de Sta Maria de Tentudia
Municipio:
Calera de León
Provincia:
Badajoz
Paraje:
Cerro de Tentudia
Latitud:
UTM: X - 733523
Longitud:
Y - 4215171
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
Carretera Calera de León -Badajoz ( BA-039 ), Km 9
Tipología:
Tipología:
Edificio Religioso Fortificado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXIII
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
El edificio, en una sola nave con capillas laterales, se realizó con piedra y mampuesto. La fachada oriental está almenada, siguiendo la costumbre de la orden santiaguista de construir iglesias-fortalezas. El claustro del monasterio del siglo XVI fue construido totalmente de ladrillo al estilo mudejar; dispone de cuatro arcos peraltados en la galería de la planta baja y cinco carpaneles en la alta. En el subsuelo tiene un aljibe en el centro.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:

Pelayo Pérez Correa fundó, en la segunda mitad del siglo XIII, una ermita que en 1514 fue proclamada Monasterio por el Papa León X y considerada cabecera de la Vicaría de Santa María de Tudía, que albergaba a nueve pueblos de la zona. En él se fundó un colegio de Humanidades en 1551, entre los más importantes de Extremadura, donde se leía Gramática, Artes y Teología y que debió estar funcionando hasta principios del siglo XIX ya que en 1881 se publicó en la revista Sevilla Mariana que “hay personas ancianas que han cursado estudios en Santa María de Tudía”.

Bibliografía:

http://www.redextremadura.com/turismo/que_hacer/default.asp?accion=pagina&CosaQueHacer_ID=58

Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
924 14 90 92
Observaciones información turística:
Del 1 de mayo al 31 de octubre, de 11.00 a 18.00 h. Del 1 de noviembre al 30 de abril, de 10.00 a 17.00 h. Cerrado: lunes
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Jorge6880
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monasterio_de_Tentud%C3%ADa.jpg
Imagen 2Autor: Juan Zuleta Murga
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta