El Castillo de Cullera, es una construcción de época califal (siglo X), erigida para el control y defensa del territorio, especialmente la zona litoral y desembocadura del río Júcar. A comienzos del siglo XI formará parte del sistema defensivo de la taifa independiente de Valencia.
El Castillo pasa a manos cristianas en el siglo XIII. Durante la Guerra de los dos Pedros, el Castillo fue asaltado por las tropas castellanas y, posteriormente, recuperado por las aragonesas. Perteneció a diferentes señores hasta el año 1402, año en que el rey Martín I el Humano lo incorpora de nuevo al Real Patrimonio, al cual perteneció hasta el año 1707.
En el siglo XIX volverá a registrarse una destacada actividad militar con la Guerra de la Independencia y con las guerras carlistas, donde se efectuaran las principales obras de fortificación. Tal vez, la reforma más importante afectó a la Torre Mayor, ya que se demolió la estancia abovedada que tenía y se terraplenó para convertirla en una plataforma para la fusilería.
Tapial
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Recinto completo con torres, de planta rectangular al SE, la de Sueca o torre mayor, de tapial, y la torre de Cap d'Altar, semicircular de mampostería, torre del homenaje de tres alturas y planta rectangular, en mampostería y tapial defiende el norte.
Estado:
Muy bueno
Restauración:
Total
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Museo Municipal
Titularidad:
Público
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1983-04-27 00:00:00
El Castillo de Cullera, es una construcción de época califal (siglo X), erigida para el control y defensa del territorio, especialmente la zona litoral y desembocadura del río Júcar. A comienzos del siglo XI formará parte del sistema defensivo de la taifa independiente de Valencia.
El Castillo pasa a manos cristianas en el siglo XIII. Durante la Guerra de los dos Pedros, el Castillo fue asaltado por las tropas castellanas y, posteriormente, recuperado por las aragonesas. Perteneció a diferentes señores hasta el año 1402, año en que el rey Martín I el Humano lo incorpora de nuevo al Real Patrimonio, al cual perteneció hasta el año 1707.
En el siglo XIX volverá a registrarse una destacada actividad militar con la Guerra de la Independencia y con las guerras carlistas, donde se efectuaran las principales obras de fortificación. Tal vez, la reforma más importante afectó a la Torre Mayor, ya que se demolió la estancia abovedada que tenía y se terraplenó para convertirla en una plataforma para la fusilería.
. Ruibal, A:Castillos de Valencia Edit. Lancia 1998 y Azuar, A: Castillos de Valencia en T. III de Cast. de España. Edit. Everest 1997 . Climen Sinón, J.M. & Giner García, M.I. 2013
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
96 173 26 43
Observaciones información turística:
Horario:
Verano (del 1 de abril al 30 de septiembre) de 10 a 13h y de 17.30 a 20.30h
Invierno (del 1 de octubre al 30 de marzo) de 10 a 14h.
www.museoscullera.com
Acceso al castillo:
Por el camino del santuario
el castillo y su restauración han obtenido el “Premio de Castellología Valenciana, Coronel de Ingenieros Gascon Pelegrí” 2014 otorgado por la AEAC (delegación Valencia)
27/04/2015
Autor: Pedro Giner Ríos Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2014)
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC