La zona de la Mancha fue gran campo de lucha, desde la torre de Toledo en 1085 hasta 1212, batalla de las Navas. Por aquí pasaran almorivides y almohades, el santuario o ermita, situado en las cercanías del Campo de Criptana, se amuralló tardiamente como señal de protección, sobre un lugar ibérico visigodo y árabe, tipos alquería fortificada.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Consta de un recinto en ruinas, con varias torres de mampostería y lienzos, algunas caidas que rodean la ermita.
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Ermita
Titularidad:
Privado
La zona de la Mancha fue gran campo de lucha, desde la torre de Toledo en 1085 hasta 1212, batalla de las Navas. Por aquí pasaran almorivides y almohades, el santuario o ermita, situado en las cercanías del Campo de Criptana, se amuralló tardiamente como señal de protección, sobre un lugar ibérico visigodo y árabe, tipos alquería fortificada.