Pudo ser construido en 1190, fecha en la que el obispo de Barcelona concedió carta de población a Creixell. En 1277 pasó al monasterio de Caserres (Osona) que lo mantuvo hasta 1572, pasando a los jesuitas de Belén de Barcelona quienes lo tuvieron hasta su expulsión en 1767.
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Magnífico edificio cuya base es un gran alambor.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Transformado
Uso actual:
Vivienda
Titularidad:
Privado
Pudo ser construido en 1190, fecha en la que el obispo de Barcelona concedió carta de población a Creixell. En 1277 pasó al monasterio de Caserres (Osona) que lo mantuvo hasta 1572, pasando a los jesuitas de Belén de Barcelona quienes lo tuvieron hasta su expulsión en 1767.
- VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. P.386. - VVAA, Catalunya romànica 21, Barcelona, 1995, p. 36. - CATALA I ROCA, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973, pp. 30-34. - ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998. - LLORAC I SANTI, Creixell. Visiò general d'un poble del Tarragonès, Creixell, 1987. - CATALA I ROCA, Pere, Castells i torres de Catalunya, 1981, pp. 116-117.
25-X-2024
Archivo / Depósito: Ajuntament de Creixell Observaciones: https://www.creixell.cat/portada/slides/copy_of_slide-3-enllac-intern-municipi