Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Cobejo, Castro de

Se trata de un despoblado altomedieval con templo desaparecido llamado de San Vicente de Cobejo. En torno al sitio de la iglesia se halló una necrópolis de tumbas de lajas y fragmentos de cerámica que databan el conjunto entre los siglos XI y XII.

Datos castillo
Nombre:
Cobejo, Castro de
Otros nombres:
Despoblado de San Vicente
Municipio:
Molledo
Localidad:
Cobejo
Provincia:
Cantabria
Altitud:
246 ms.
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Recinto circular amurallado de tipología altomedieval
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
En el interior existe una necrópolis de tumbas de lajas y cerámicas altomedievales.
Sistema constructivo:
Sillarejo
Otras (en menores proporciones):
Interior de los muros con cascajo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Recinto con muros de sillarejo que engloba la necrópolis de lajas y el sitio donde estaba el templo del despoblado de San Vicente. Al lado, un torreón medievl llamado "Castillo de Cobejo) (vid. ficha)
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Se trata de un despoblado altomedieval con templo desaparecido llamado de San Vicente de Cobejo. En torno al sitio de la iglesia se halló una necrópolis de tumbas de lajas y fragmentos de cerámica que databan el conjunto entre los siglos XI y XII.
Bibliografía:
. Bohigas Roldán, R.: Yacimientos arqueológicos altomedievales del sector central de la montaña cantábrica. Universidad de Valladolid, Tesis Doctoral inédita, 1982
. Pedraza, J. M., Casado Soto, J.L.: "El Castillo de Cobejo en la frontera de las Asturias de Santillana". En: XL Aniversario del Centro de Estudios Montañeses. Santander, 1976
Información turística:
Información turística:
Visitable
Investigaciones realizadas:
Excavaciones / Centro de Estudios Montañeses (1985)